¿Afecta la diabetes a la fertilidad de hombres y mujeres?

¿Cómo afecta la diabetes a la fertilidad en hombres y mujeres?

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta la forma en que el cuerpo procesa el azúcar en sangre (glucosa), y aunque suele relacionarse con problemas cardiovasculares, renales o neurológicos, también puede tener un impacto significativo en la salud reproductiva de hombres y mujeres. A continuación, analizamos cómo esta condición puede influir en la fertilidad de ambos sexos y qué se puede hacer al respecto.

Efectos de la diabetes en la fertilidad femenina

La fertilidad de las mujeres puede verse comprometida por la diabetes, especialmente cuando no está bien controlada. Estos son algunos de los principales efectos:

1. Desequilibrios hormonales

La insulina, además de regular el azúcar en sangre, también influye en la producción de hormonas sexuales. La resistencia a la insulina, común en mujeres con diabetes tipo 2 o con síndrome de ovario poliquístico (SOP), puede afectar el ciclo menstrual y la ovulación.

2. Ciclos menstruales irregulares

Los niveles altos de glucosa pueden alterar el eje hormonal que regula el ciclo menstrual, causando retrasos, anovulación (falta de ovulación) o incluso amenorrea (ausencia de menstruación).

3. Problemas en el revestimiento uterino

Un endometrio saludable es fundamental para que el embrión se implante. La hiperglucemia puede afectar negativamente este revestimiento, reduciendo las probabilidades de lograr un embarazo.

4. Mayor riesgo de abortos espontáneos

Las mujeres con diabetes no controlada tienen un mayor riesgo de abortos en las primeras semanas del embarazo, así como de defectos congénitos en el bebé.

5. Complicaciones en el embarazo

Además de dificultar la concepción, la diabetes puede aumentar el riesgo de preeclampsia, parto prematuro, macrosomía fetal (bebés demasiado grandes) y cesáreas.

Efectos de la diabetes en la fertilidad masculina

En los hombres, la diabetes también puede impactar negativamente la capacidad reproductiva, a través de distintos mecanismos:

1. Disfunción eréctil

La diabetes puede dañar los nervios y vasos sanguíneos responsables de la erección, dificultando o imposibilitando mantener relaciones sexuales satisfactorias.

2. Eyaculación retrógrada

En algunos casos, la neuropatía diabética afecta los músculos del cuello de la vejiga, haciendo que el semen fluya hacia la vejiga en lugar de salir por la uretra durante la eyaculación.

3. Alteración en la calidad del esperma

La diabetes puede reducir la cantidad, movilidad y morfología del esperma. También se ha observado un aumento en el daño al ADN espermático, lo cual puede afectar la fertilización y el desarrollo embrionario.

4. Desequilibrios hormonales

La producción de testosterona también puede verse alterada, afectando el deseo sexual y la producción espermática.

¿Qué se puede hacer?

Aunque la diabetes puede dificultar la fertilidad, hay muchas medidas que pueden tomarse para mejorar las posibilidades de concebir:

  • Control estricto de la glucosa en sangre. Es fundamental mantener niveles de glucosa estables mediante dieta, ejercicio, medicación y seguimiento médico. 
  • Consultas preconcepcionales. Es recomendable que las personas con diabetes consulten a su endocrinólogo y a un especialista en fertilidad antes de intentar concebir. 
  • Estilo de vida saludable. Comer equilibradamente, evitar el tabaco y el alcohol, y mantener un peso adecuado son factores claves para la salud reproductiva. 
  • Tratamientos de fertilidad. En caso de dificultades persistentes, existen terapias hormonales, inseminación artificial y fertilización in vitro (FIV), que pueden ayudar a lograr un embarazo. 

 

 

Deja un comentario

quince − diez =

Asociación Diabetes Zaragoza