Del 4 al 14 de julio | Un verano que no se olvida
¡Ha comenzado uno de los momentos más esperados del año para nuestra comunidad! Del 4 al 14 de julio se celebra nuestro Campamento de Verano 2025 para niños, niñas y adolescentes con diabetes, una experiencia única de convivencia, aprendizaje, aventura y apoyo mutuo.
Durante estos diez días, disrutarán en plena naturaleza de actividades al aire libre, talleres educativos sobre diabetes, juegos, excursiones y, sobre todo, de la posibilidad de convivir con otras personas que viven la misma realidad diaria: la diabetes.
El objetivo de este campamento no es solo pasarlo bien (¡que también!), sino fomentar la autonomía en el manejo de la diabetes, reforzar la confianza y crear vínculos que duran para siempre. Desde hoy, iremos actualizando este blog con las mejores fotos, anécdotas y momentos vividos. ¡No os lo perdáis!
📝 Este blog está creado por los premonitores del campamento de verano 2025.
4 de julio
El viaje comenzó en Huesca a las 08:30 h y, una hora más tarde, llegamos a Zaragoza para continuar nuestro trayecto hasta Alcalá de Moncayo. Allí realizamos el primer autocontrol, aprovechando el momento para tomarnos el almuerzo.
Tras la llegada, el equipo de médicos y monitores se presentó, repasamos juntos las normas y el horario del campamento. Después de la primera comida, nos instalamos en nuestras respectivas habitaciones y elaboramos los carteles con nuestros nombres y los de las habitaciones, para facilitar el trabajo de las guardias nocturnas del equipo médico.
Antes de la merienda, disfrutamos de un rato de tiempo libre en el que jugamos al fútbol, al bádminton, hicimos pulseras y dibujos. Al terminar de merendar, a través de un divertido juego, los acampados descubrieron quiénes serían sus monitores de referencia durante el campamento. Para cerrar la tarde, realizamos un simulacro de evacuación del albergue.
Tras la cena, celebramos la primera velada de la noche, en la que se desveló la temática del campamento de este año: las casas regionales. Para la ocasión, el equipo médico y los monitores se vistieron con trajes típicos de diferentes fiestas regionales de España: sevillanas, baturros y baturras, cachirulos del Pilar, trajes de las vaquillas de Teruel, San Lorenzo de Huesca o San Fermín.
Terminamos la jornada con un pequeño resopón para quienes presentaban niveles bajos de glucosa después de los juegos, y nos fuimos a dormir para reponer energías y comenzar con fuerza los días siguientes.
5 de julio
Nos hemos despertado a las 8:00 con música, alegría y la compañía de Marina, Javi y Leire. Tras el primer autocontrol, hemos desayunado en el albergue y dado comienzo a la primera sesión de diabetología, donde, a través de juegos y un circuito competitivo, hemos aprendido sobre cómo funciona el cuerpo con diabetes.
Para reponer fuerzas, hemos almorzado un bocadillo acompañado de su correspondiente insulina. Después, nos hemos puesto creativos diseñando las banderas de cada grupo de monitores de las casas regionales. ¡Han quedado geniales! Luego hemos disfrutado de un rato libre con deporte, pulseras y baile.
Antes de comer, un grupo ha pesado los alimentos para calcular las raciones, y hemos celebrado el clásico concurso de sandía… ¡sin manos! Tras la comida y un descanso, han llegado los juegos patronales por equipos, seguidos de otro autocontrol y una rica merienda con bocadillo y fruta.
Por la tarde, hemos tenido una actividad muy divertida con pruebas de agilidad mental relacionadas con dialectos, pasapalabra y mímica. Y para terminar el día, cena, minijuegos nocturnos y los esperados… ¡¡¡PAPELITOS!!!, donde compartimos vivencias del campa.
6 julio
7 de julio
Hoy hemos comenzado el día con mucha energía, ya que nos esperaba nuestra primera excursión. Primero, realizamos el autocontrol en grupos acompañados por el equipo sanitario y después disfrutamos de un desayuno. Luego preparamos las mochilas para salir rumbo a Añón. Tras un rato de camino, hicimos una parada para almorzar bocadillos y fruta.
Al llegar, visitamos algunos lugares del pueblo, como la iglesia, y más tarde nos dirigimos a la zona de la piscina, donde compartimos la comida en un bonito picnic. Después, disfrutamos de un tiempo libre agradable y, más tarde, participamos en una serie de juegos dinámicos en la pista de fútbol junto a la piscina.
Al finalizar los juegos, recogimos todo para emprender el regreso al albergue, haciendo una parada para merendar por el camino. Una vez en el albergue, tuvimos tiempo para ducharnos y relajarnos antes de prepararnos para el autocontrol previo a la cena.
La cena consistió en sopa y pechuga con patatas. Para cerrar el día, realizamos una última actividad organizada por Celia, relacionada con los animales fantásticos del bosque, con la que terminamos la jornada de forma divertida y especial, antes de irnos a descansar.
8 de julio
Hoy hemos empezado el día despertándonos a las 8:00, esta vez de la mano de Héctor, Natalia y Javier. Tras el desayuno, hemos hecho una divertida sesión de diabetología con globos de agua, aprendiendo sobre alimentación de forma muy refrescante.
Después del almuerzo, hemos participado en una gymkana por el pueblo, resolviendo juegos y pruebas hasta completar un puzle por equipos.
Para reponer fuerzas, hemos comido unas ricas lentejas y patatas gajo. Luego hemos tenido tiempo libre, mientras algunos preparaban el “Masterchef”: wraps de trigo y un postre delicioso de brochetas de fruta con chocolate.
A la vez, los premonitores organizaron “El naufragio”, un juego en el que no se podía tocar el suelo salvo en zonas marcadas… ¡y casi nadie sobrevivió!
Cenamos lo que preparamos en el Masterchef y terminamos el día con un cluedo muy emocionante: ¡habían asesinado a Javier el jefe y todos teníamos sospechosos distintos!
¡Un día completísimo y muy divertido!
9 de julio
Comenzamos el día a las 8 de la mañana con un buen desayuno, seguido de una interesante masterclass de diabetología centrada en el deporte.
Tras el almuerzo, nos lanzamos a grabar un divertido lip dub que terminó… ¡en la piscina! Allí pasamos el tiempo libre hasta la hora de comer.
Después de comer llegó uno de los momentos más esperados: ¡las llamadas! Durante media hora, los acampados pudieron contar a sus familias lo bien que lo están pasando en el campamento.
A continuación, disfrutamos de un rato de relax con una sesión de yoga, mientras monitores y premonitores preparaban una de las actividades estrella: ¡la Guarrincana! Fue todo un éxito… y nadie se libró de acabar pringado.
Durante los turnos de duchas, los acampados merendaron de forma ordenada. Y, ya limpios y con energías renovadas, aprovechamos el tiempo libre antes de la cena.
La velada nocturna fue terrorífica: celebramos La Noche del Terror, en la que nuestros monitores se encargaron de dar más de un susto a los acampados mientras recorrían el pueblo.
10 de julio
Hoy nos hemos despertado bien temprano, a las 7:45, con mucha emoción porque… ¡nos íbamos a Sendaviva! Antes de nada, desayunamos todos juntos para coger fuerzas y estar listos para el gran día.
A las 10:00 de la mañana salimos rumbo a Sendaviva, en Navarra, y llegamos aproximadamente a las 11:00. Nada más llegar, almorzamos a la sombra para protegernos del sol y empezar con buen pie la jornada.
Después del almuerzo, nos dividimos en cuatro grupos por edades, cada uno acompañado por un monitor. Dentro del parque, cada grupo eligió las atracciones y actividades que más les apetecían, adaptándose al calor del día. ¡Hubo animales, espectáculos, atracciones y mucha diversión!
Al mediodía, salimos del parque para comer unos deliciosos bocatas con fruta, que nos sentaron de maravilla. Con las pilas recargadas, volvimos a entrar y nos organizamos de nuevo por grupos para repetir nuestras actividades favoritas durante el tiempo restante.
A las 20:30 pusimos rumbo de vuelta al albergue, y llegamos sobre las 21:30. Nada más llegar, realizamos el autocontrol rápidamente antes de ir a cenar. Como la noche no podía terminar sin más emoción, celebramos una de las actividades estrella: ¡Furor!
La dinámica fue sencilla pero muy divertida: dos equipos, chicos contra chicas, competían por ver quién adivinaba más canciones que contuvieran una palabra dada por la persona moderadora. Fue una competición reñida y muy animada, pero finalmente el equipo de las chicas se llevó la victoria… ¡eso sí, con mucho respeto y deportividad!
11 de julio
La alegría y la música de Alejandro, Teresa y Laura nos despertaron esta mañana, marcando el inicio de un nuevo día cargado de energía. Tras desayunar todos juntos, nos dirigimos a nuestra última sesión de diabetología, en la que aprendimos de forma dinámica sobre las descompensaciones de la diabetes y cómo actuar ante ellas, ¡todo a través de juegos muy entretenidos!
Después del almuerzo, seguimos con una actividad muy divertida en la que debatimos cuál era la mejor comunidad autónoma. ¡Las opiniones fueron de lo más variado!
A la hora de comer, unos ricos garbanzos nos reconfortaron con el fresquito que hacía. Con el estómago lleno, nos pusimos a jugar al “Time’s Up”, un juego por equipos donde había que adivinar frases cortas en distintas rondas: primero con sinónimos, luego con mímica y por último solo con sonidos. ¡Las risas no faltaron!
Como cada tarde, después de merendar, organizamos un emocionante torneo de guiñote. A continuación, comenzamos a preparar las actuaciones para la noche en el patio… pero la tormenta nos sorprendió con lluvia intensa y hasta granizo. ¡Cambio de planes! Tuvimos que reorganizar todo dentro del comedor y sus alrededores. Una vez listas, las actuaciones se celebraron en el vestíbulo: ¡todas fueron geniales, creativas y muy divertidas!
Para cerrar este penúltimo día de campamento, nos reunimos como siempre a leer los papelitos, con cotilleos y mensajes llenos de cariño que nos hicieron sonreír antes de irnos a dormir.
12 de julio
Hoy nos hemos despertado con mucha tristeza porque ha llegado el último día… y ninguno de nosotros quería que terminara esta experiencia.
La mañana comenzó con unas actividades muy interesantes sobre primeros auxilios. Los sanitarios nos explicaron cosas útiles e importantes que seguro recordaremos siempre. Más tarde, los vecinos del pueblo organizaron un concurso de figuras hechas a mano, inspiradas en un juego de mesa, y tuvimos la oportunidad de votar por nuestra favorita. Después, nuestros premonitores prepararon una divertida actividad con múltiples minijuegos relacionados con costumbres y tradiciones españolas. ¡Lo pasamos genial!
Por la tarde jugamos al último gran reto del campamento: Estratego Ibérico. Tras la merienda, llegó uno de los momentos más esperados: la preparación de las actuaciones para nuestro Got Talent junto a los amigos que hemos hecho durante estos días. Hubo de todo: parodias, obras de teatro, bailes… ¡Un auténtico espectáculo lleno de talento y risas!
La cena fue de lujo: hamburguesas con patatas. ¡Gracias, Maxi, por todas tus riquísimas comidas durante el campamento! Y para cerrar con broche de oro, disfrutamos de la fiesta de la última noche: música, bailes y muchísima alegría hasta que llegó la hora de irnos a dormir.
Despedida
Nos levantamos con pocas ganas de marcharnos, pero con el corazón lleno de recuerdos. Durante el desayuno se entregaron los diplomas a cada acampado, un momento muy especial. Después terminamos de hacer las maletas y nos reunimos todos para hacernos la foto de despedida.
Mientras almorzábamos, algunos ya empezaban a decir adiós a sus compañeros. Luego llegó el momento de subir al autobús. El viaje de vuelta se nos hizo corto: aunque teníamos muchas ganas de ver a nuestras familias, también nos costaba despedirnos de todo lo vivido aquí.
En Zaragoza se bajaron los primeros compañeros, despidiéndose con abrazos de amigos, monitores y sanitarios. Más tarde, en Huesca, lo hicieron los últimos.
Han sido 10 días inolvidables. Nos lo hemos pasado en grande, hemos aprendido muchísimo y hemos hecho amistades que se quedarán para siempre.
¡Gracias a todos por formar parte de esta experiencia tan especial!
Ya estamos contando los días para el próximo campamento.
Gracias
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los colaboradores que han hecho posible la realización de este campamento de verano. 🙏 Gracias por cada aportación, esfuerzo y detalle que habéis compartido. Gracias a vuestro compromiso, cada año podemos seguir regalando sonrisas, aprendizajes y momentos inolvidables a los niños y niñas con diabetes. Vosotros sois una pieza clave en esta maravillosa aventura.